top of page

IV Encuentro de alto nivel de la Estrategia Triángulos - Capítulo Triángulo Centro en Panamá

Writer: StrategosBIPStrategosBIP

Updated: Mar 13


A convocatoria de Strategos BIP, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA-DDOT) y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá, se llevó a cabo el IV Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos, capítulo Centro, que reunió a representantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana en Ciudad de Panamá los días 10 y 11 de febrero.


Fotografía oficial del IV Encuentro de Alto Nivel del Triángulo Centro, Ciudad de Panamá 2025.
Fotografía oficial del IV Encuentro de Alto Nivel del Triángulo Centro, Ciudad de Panamá 2025.

Este evento representó una oportunidad crucial para abordar de manera efectiva, a nivel regional, el problema del comercio ilícito de diversos productos, tanto en el plano estratégico como en el operativo. 



Palabras de apertura


El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la Lcda. Soraya L. Valdivieso, Directora General de la ANAde Panamá, del Dr. Rubén Farje, Representante de la (OEA en Panamá, del General (R) Juan Carlos Buitrago, CEO de Strategos BIP y Coordinador de la Estrategia Triángulos y fue inaugurado por su Excelencia, Julio Moltó, Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, quienes compartieron unas palabras de bienvenida, destacando el problema actual que representa el contrabando y la falsificación en la región, así como y la importancia de la colaboración internacional, inter-institucional y de carácter público-privada, para hacer frente a las amenazas del comercio ilegal, de los riesgos que este representa para consumidores, industrias y las finanzas estatales, y de su conexión con el crimen organizado transnacional y el lavado de activos. 


Lcda. Soraya L. Valdivieso, Dr. Rubén Farje, General (R) Juan Carlos Buitrago.



Paneles de la jornada


Panel I: Seguridad aduanera y comercio ilegal


Por parte de autoridades de la región, se llevó a cabo el primer Panel con el tema de seguridad aduanera y comercio ilegal, moderado por el Mtro. Juan Ruiz COO de Strategos BIP y líder de CIMA, con el C.P. Luis Eduardo Llinás, Director General de Impuestos y Aduanas de Colombia, así como los subdirectores de las Aduanas de Costa Rica y República Dominicana, y directivos de la ANA y del Ministerio Público, de Colombia, Costa Rica, y República Dominicana, en donde uno de los focos de conversación fue cómo la gestión aduanera cumple un rol fundamental en la seguridad de un país, destacando la importancia de la modernización tecnológica, la colaboración entre aduanas y el sector privado y de la confianza interinstitucional. 



Panel II: Esfuerzos gubernamentales contra el comercio ilegal en los países Triángulo Centro



El segundo panel fue moderado por la Dra. María Fernanda Román, Directora General de la Oficina de Gestión del Desarrollo de la Universidad Hemisferios, y se centró en los esfuerzos gubernamentales contra el comercio ilegal en los países del Triángulo Centro. Participaron el Gral. Víctor Zanabria, Comandante General de la Policía Nacional del Perú,así como los titulares de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombiade la Subdirección del Servicio Nacional Aerovanal de Panamá, y de la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional de Ecuador.



Panel III: Visión multi-industria. Lecciones aprendidas y áreas de oportunidad.



Por parte del sector privado, se llevó a cabo el tercer panel, moderado por la Dra. Claudette Vernot, Directora de Estrategia Jurídica, con el tema de la visión multi-industria, lecciones aprendidas y áreas de oportunidad, con panelistas representantes de las industrias farmacéutica (SANOFI), tabacalera (PMI), y de bebidas alcohólicas (DIAGEO). En este panel, cada industria compartió desde su experiencia cómo han ido combatiendo los efectos negativos del comercio ilegal y los desafíos que hoy en día enfrentan. 



Panel IV: Esfuerzos de cooperación regional e internacional contra el comercio ilegal



En el cuarto panel, moderado por el Dr. Víctor Guerra, Global Chair of Compliance Task Force del ICC Institute of World Business Law, se trataron los esfuerzos de cooperación regional e internacional contra el comercio ilegal. Participaron el Dr. Francisco Rojas, Rector de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas, y representantes de la Oficina Antifraude de la Unión Europea, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, de la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE) y la Inteligencia Naval de la Armada de Colombia, quienes enfatizaron la importancia de la cooperación internacional para enfrentar las complejas dinámicas de las estructuras criminales que facilitan el comercio ilegal, así como el lavado de activos basado en el comercio.


Mesa reservada con autoridades

Con la visión operativa que caracteriza a la Estrategia, también se contempló un espacio exclusivo con autoridades investigativas, con el fin de que las industrias de bebidas alcohólicas, farmacéutica y tabacalera participantes pudieran explicar y compartir información sobre modalidades, tendencias y casos específicos de comercio ilegal. 



Institucionalización de la Estrategia Triángulos



Al finalizar los paneles, se suscribió el Acuerdo de Cooperación entre la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y Strategos BIP, como entidad coordinadora de la Estrategia, y un Memorando de Entendimiento entre la Universidad para la Paz y Strategos BIP, comprometiéndose a colaborar en la lucha contra el comercio ilegal.

Por último, el General (R.) Juan Carlos Buitrago y la Licenciada Soraya L. Valdivieso, compartieron con los participantes sus sugerencias, conclusiones y una hoja de ruta para mantener un trabajo continuado contra el comercio ilegal en la región.  Asimismo, al finalizar la Jornada de trabajo del Encuentro, ambas autoridades recordaron  las fechas de los próximos encuentros que se realizarán en el año: Triángulo Norte en México y Triángulo Sur en Argentina. 



Día 2: Visita guiada al canal de Panamá


Al día siguiente, para concluir el IV Encuentro de Alto Nivel s en Panamá, los participantes realizaron una visita guiada al Canal de Panamá. Durante el recorrido, los asistentes tuvieron la oportunidad de observar de primera mano las operaciones del canal y comprender mejor su papel crucial en el comercio marítimo internacional. Esta experiencia enriqueció la perspectiva de los participantes sobre la importancia de la cooperación internacional en la protección de las rutas comerciales estratégicas.






Entidades participantes al Encuentro:


Autoridades

Costa Rica: Dirección General de Aduanas, Policía de Control Fiscal y el Instituto Costarricense sobre Drogas.

Colombia: Armada Nacional, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN, Policía Fiscal y Aduanera-POLFA. 

Ecuador: Policía Nacional. 

Estados Unidos: HSI y CBP del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Divisiones Criminales y U.S Department of Justice. 

Panamá: Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Seguridad Pública, Consejo de Seguridad Nacional, Policía Nacional de Panamá, Procuraduría General de la Nación y Servicio Nacional de Fronteras, Corte Suprema de Justicia, Servicio Nacional de Migración, Unidad de Análisis Financiero. 

Perú: Ministerio Público y Policía Nacional

República Dominicana: Aduanas 

Uruguay: Dirección Nacional de Aduanas


Organismos internacionales:

ACNUR, AMERIPOL, Konrad Adenauer Stiftung, OMPI, OLAF y Organización de los Estados Americanos.


Sector privado y la academia:

Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual - ASIPI, Alianza contra el Comercio Ilícito, Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón, Cámara de Industria de Guatemala, COLADCA, BASC Panamá, Bayer, Chanel, Estudio Benedetti, FELADE,  ICC Institute of World Business Law, Michelin Colombia, PepsiCo, Thomson Reuters Special Services, Philip Morris International, Procter & Gamble, Philips,  SANOFI, Strategos BIP, S2 Global, Universidad Hemisferios y Universidad para la Paz.


Embajadas:

Embajadas: Bélgica, Estados Unidos de América, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Unión Europea en Panamá.






Bases de la Alianza:



Descargue el Reporte Oficial del evento aquí:



 

Strategos BIP es una firma de consultoría en investigación, seguridad y protección del comercio legal en Latinoamérica & El Caribe, que actúa como coordinadora de Estrategia Triángulos. Para mayor información, puede contactarnos en: triangulos@strategosbip.com  Sitio web: www.strategosbip.com

Commentaires


Les commentaires ont été désactivés.
bottom of page