top of page

Panorama Global de Economías Ilegales - Primer semestre 2025


¿Por qué es tan relevante el Reporte del Primer Semestre 2025 sobre el Panorama Global de Economías Criminales?

Esta nueva edición del reporte, impulsado por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON), la Armada de Colombia, la Universidad para la Paz (UPEACE) y Strategos BIP ofrece una radiografía actualizada de las dinámicas ilícitas que afectan a América Latina y el Caribe.


Desde Strategos BIP tuvimos el honor de aportar nuestros análisis y datos, en el marco de una colaboración intersectorial que consideramos indispensable para enfrentar estos desafíos. Pero ¿por qué es tan importante este esfuerzo? Aquí tres razones clave:


1️⃣ Porque rompe mitos: la criminalidad organizada en la región no es solo narcotráfico.

El contrabando, la falsificación de productos y el comercio ilegal de medicamentos, alcohol o tabaco son economías criminales de alto impacto que muchas veces se subestiman, pero que alimentan redes transnacionales y erosionan la legalidad desde lo local.


2️⃣ Porque refuerza el valor de la colaboración público-privada.

Este reporte es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando Estados, sociedad civil, academia y sector privado se unen con un propósito común. Solo con alianzas reales y sostenidas será posible enfrentar estas redes complejas y transfronterizas.


3️⃣ Porque demuestra que el acceso a la información pública es una herramienta poderosa.

Hoy en día, gracias a fuentes abiertas y metodologías avanzadas de análisis, actores no estatales también pueden contribuir a rastrear y entender estos fenómenos. Desde Strategos BIP, lo hacemos a través de nuestra plataforma de monitoreo y análisis CIMA, que en el primer semestre de 2025 registró más de 500 eventos operacionales de comercio ilegal en la región, con especial foco en tabaco, alcohol y medicamentos.

Estos datos reflejan no solo la magnitud del problema, sino también su sofisticación territorial y económica. Las rutas ilícitas atraviesan fronteras, desafían las capacidades de control y requieren respuestas integrales e informadas.


📥 Descargue el reporte completo aquí:


ree

Agradecemos nuevamente a nuestros aliados por esta valiosa oportunidad de cooperación. Espacios como este son esenciales para generar conocimiento riguroso, compartir buenas prácticas y fortalecer la capacidad regional para entender, rastrear y enfrentar el comercio ilegal.


ree

Comments


bottom of page