Argentina fue sede del V Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos: una alianza regional contra el comercio ilegal
- StrategosBIP

- Jul 21
- 3 min read
Updated: Aug 1
Por: Gr (R) Juan Carlos Buitrago , CEO Strategos BIP para la revista El Mundo Cambió

Buenos Aires, julio de 2025.
Durante los días 1 y 2 de julio se celebró en la ciudad de Buenos Aires el V Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos – Capítulo Sur, una iniciativa regional que busca fortalecer la lucha contra el comercio ilegal en América Latina y el Caribe, mediante la cooperación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Esta edición fue organizada por el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA, y la firma Strategos BIP, con la participación de autoridades de más de 10 países y 69 instituciones nacionales e internacionales.
Una iniciativa regional con alcance global.
El evento reunió a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, así como a múltiples organismos internacionales como INTERPOL, AMERIPOL, GAFILAT, UPAZ, y una amplia gama de actores del sector empresarial, académico y sociedad civil. Con una asistencia aproximada de 110 participantes, entre presenciales y virtuales, el encuentro se consolidó como un espacio estratégico de diálogo y cooperación para enfrentar un problema creciente: el comercio ilegal de mercancías.
La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de destacados funcionarios como el Dr. Alberto Fohrig, Director Nacional de Cooperación Internacional de Argentina; el Mag. Gastón Schulmeister, Director de la OEA-DDOT; y el Gral. (R) Juan Carlos Buitrago, CEO de Strategos BIP y coordinador general de la Estrategia Triángulos. También intervinieron líderes de alto nivel como el May. Gral. Carlos Fernando Triana (Presidente de AMERIPOL) y la Ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, quien enfatizó los avances de su país en la reducción de la criminalidad organizada, gracias a una política firme y coordinada entre fuerzas estatales y aliados regionales.
Una amenaza regional que exige respuestas compartidas.
El comercio ilegal –en sus múltiples formas como contrabando, falsificación, adulteración de productos y evasión fiscal– ha sido identificado como una amenaza creciente para la salud pública, la seguridad nacional, el desarrollo económico y la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Estados.
La jornada inaugural estuvo marcada por las palabras de destacados funcionarios como el Dr. Alberto Fohrig, Director Nacional de Cooperación Internacional de Argentina; el Mag. Gastón Schulmeister, Director de la OEA-DDOT; y el Gral. (R) Juan Carlos Buitrago, CEO de Strategos BIP y coordinador general de la Estrategia Triángulos. También intervinieron líderes de alto nivel como el May. Gral. Carlos Fernando Triana (Presidente de AMERIPOL) y la Ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, quien enfatizó los avances de su país en la reducción de la criminalidad organizada, gracias a una política firme y coordinada entre fuerzas estatales y aliados regionales.
Una amenaza regional que exige respuestas compartidas.
El comercio ilegal –en sus múltiples formas como contrabando, falsificación, adulteración de productos y evasión fiscal– ha sido identificado como una amenaza creciente para la salud pública, la seguridad nacional, el desarrollo económico y la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Estados.
Sector privado: de la denuncia a la acción.
Durante el encuentro, representantes de empresas como Philip Morris International, Diageo, Syngenta e ITAS, entre otras, presentaron casos concretos sobre los efectos de la competencia desleal generada por productos ilegales.
Hacia una hoja de ruta operativa.
Como resultado del evento, se presentó una Declaración Conjunta que recoge el consenso de los participantes y define una hoja de ruta con acciones concretas. Experiencia de campo y cooperación institucional El segundo día del evento incluyó un diálogo ejecutivo con el Dr. Martín Verrier y una visita técnica al Puerto Exolgan. Proyección futura y compromiso sostenido Este quinto encuentro representa un nuevo hito en la evolución de la Estrategia Triángulos, que desde 2022 ha recorrido varias ciudades clave de la región como Panamá, Cartagena, Guayaquil y Buenos Aires.
Texto originalmente publicado el 19 de Julio en la Edición 27 de la Revista El Mundo Cambió. Puede descargar el extracto aquí:
Descargue la revista completa gratuitamente aquí: https://revistaelmundocambio.com/





Comments