top of page

Huachicol fiscal: la trama de corrupción que redefine la seguridad en México

Updated: Oct 3

Escrito por: Santiago García, Analista del Equipo de Análisis de Strategos BIP.



El robo y contrabando de combustibles ha dejado de ser un fenómeno local. En 2025, el llamado huachicol fiscal —esquema de ingreso ilegal de gasolina y diésel bajo etiquetas falsas para evadir impuestos— quedó al descubierto como uno de los fraudes más grandes en la historia del país, con impactos directos en la seguridad nacional y las finanzas públicas.


La magnitud del problema es crítica

Según Petro Intelligence, el mercado ilegal de combustibles provoca pérdidas anuales de 9,200 millones de USD. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, al menos 31 buques ingresaron hidrocarburos bajo esquemas fraudulentos, de los cuales 14 están plenamente vinculados a redes criminales.


El huachicol fiscal no es solo un fraude fiscal: es un fenómeno que articula crimen organizado, corrupción de alto nivel y redes transnacionales.


El 6 de septiembre de 2025, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la detención de 14 personas, incluidos empresarios, funcionarios aduaneros y mandos de la Marina, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, ligado al decomiso de más de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.


El fenómeno trasciende fronteras

En abril de este año, autoridades de EE. UU. arrestaron en Texas a empresarios acusados de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el tráfico de combustible robado, mientras que el Departamento del Tesoro advirtió que el huachicol se ha convertido en una fuente de financiamiento para actividades narcoterroristas.


En CIMA seguimos de cerca su evolución para que la toma de decisiones se base en evidencia clara y oportuna.


El robo y contrabando de combustibles ya no es un fenómeno aislado. Por eso, desde CIMA (Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del Comercio Ilegal) monitoreamos cómo esta economía ilícita se ha convertido en un motor de corrupción institucional, disputas criminales y tensiones geopolíticas.


Nuestro trabajo transforma la información dispersa en inteligencia accionable para anticipar riesgos y proteger intereses estratégicos de empresas y gobiernos. Conócela: https://cima.strategosbip.com/



ree

Fuente: Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del comercio ilegal CIMA



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page