Investigación de Strategos BIP contribuye a la judicialización de responsables por comercio ilegal de medicamentos de alto riesgo
- StrategosBIP

- Aug 19
- 1 min read
En Strategos BIP, a través de la #EstrategiaTriángulos, trabajamos de manera constante para fortalecer la cooperación entre las autoridades y los sectores productivos frente a los crecientes desafíos del comercio ilegal en América Latina.
Un resultado concreto de este esfuerzo se reflejó recientemente en un operativo desarrollado junto a la industria farmacéutica, que solicitó nuestra intervención ante un caso de almacenamiento y comercialización ilícita de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades de alto riesgo como la diabetes y los problemas cardiovasculares.

Gracias a la investigación técnica y estratégica realizada desde Strategos BIP, se logró poner a disposición de la SIJIN-GOES-MESOA y de la Fiscalía General de la Nación información clave que permitió:
La captura y judicialización del responsable.
La incautación de más de 700 medicamentos ilegales, muchos de ellos con alteraciones en lotes de fabricación y fechas de vencimiento.
La protección de la salud pública, al evitar que estos productos llegaran al mercado y pusieran en riesgo la vida de los consumidores.
Entre los laboratorios afectados por esta práctica delictiva se encontraban Genfar, Sanofi, Legrand Pharma, AstraZeneca, Asparta, Novarapid, Procats, Novaments, LaSanté Pharmaceutique y Roche Colombia.
Este caso demuestra el impacto real que tiene el comercio ilícito sobre la seguridad ciudadana, la salud pública y la competitividad del mercado formal. En Strategos BIP, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir activamente a la judicialización de los responsables y al fortalecimiento de las capacidades institucionales mediante el intercambio de información y la acción coordinada.
A través de nuestra plataforma CIMA, continuamos desarrollando un trabajo permanente de investigación, análisis y monitoreo para identificar patrones delictivos, apoyar a las autoridades en la desarticulación de redes criminales y promover una cooperación público-privada más efectiva.
Conozca más sobre este caso aquí:


Comments