top of page

Presentación de la iniciativa Estrategia Triángulos Capítulo Triángulo Norte, en Ciudad de Guatemala

Writer: StrategosBIPStrategosBIP

3 de octubre de 2024, Ciudad de Guatemala 



Fotografía oficial Presentación iniciativa Estrategia Triángulos T-NORTE, Ciudad de Guatemala 2024
Fotografía oficial Presentación iniciativa Estrategia Triángulos T-NORTE, Ciudad de Guatemala 2024


En el marco de la Estrategia Triángulos, alianza estratégica y operativa para el combate al comercio ilegal en Latinoamérica y el Caribe, este 3 de octubre de 2024 se llevó a cabo la presentación de la iniciativa Estrategia Triángulos, Capitulo Triángulo Norte, en la ciudad de Guatemala, con la participación presencial y virtual de 70 personas de diversas instituciones gubernamentales, organismos internacionales, universidades y empresas.


El evento inició con la bienvenida del Dr. Santiago Mayora, presidente del Grupo Regional de Centroamérica y el Caribe de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), y director de Mayora IP. Mayora compartió con los asistentes la importancia de la Estrategia Triángulos en la región, enfatizando la necesidad de actuar de manera coordinada, así como la importancia de concientizar y capacitar a comerciantes, industrias y autoridades.



El Embajador Paz Bustamante, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Guatemala, destacó la importancia del acompañamiento que realiza la OEA, a través del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional dirigido por Gastón H. Schulmeister, para sumar esfuerzos en el aumento de capacidades institucionales y brindar herramientas técnicas para hacer frente a este flagelo. A su vez, el Dr. Francisco Rojas, rector de la Universidad para la Paz (UPAZ) de las Naciones Unidas, reflexionó sobre la evolución simbiótica entre la criminalidad organizada transnacional y el comercio ilícito durante los últimos 20 años. 


Después participó el B.G. (R) Juan Carlos Buitrago, CEO de Strategos BIP y coordinador de la Estrategia Triángulos, quien compartió los retos y oportunidades en el Triángulo Norte, haciendo énfasis en la importancia del enfoque regional, público-privado y operacional que distingue a la Estrategia para ir a la raíz del problema: desincentivar estos delitos y quitarles los activos a los responsables. Al mismo tiempo, compartió los resultados de la Estrategia; desde la capacitación a más de 500 funcionarios, hasta operacionalizar más de 30 investigaciones, y registrar un aumento de incautaciones de cigarrillos (producto piloto de la alianza) en Aduanas de Colombia, Ecuador y Panamá. 


A continuación, el Mtro. Juan Ruiz, Jefe de Operaciones de Strategos BIP y líder de la Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del Comercio Ilegal (CIMA), presentó hallazgos relacionados al contrabando y la falsificación en la región, mostrando el factor diferencial y operativo que posee la Estrategia a través de CIMA: la base de datos privada de comercio ilícito más grande de LATAM; desde denuncias anonimizadas, hasta generación de alertas y la articulación de casos con autoridades.


El Encuentro fue bienvenido por diversas instituciones y autoridades de Guatemala, destacando la participación del Sr. Edwin Orlando Curtidor, Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y secretario del Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduaneros (COINCON). 



Firma de convenio



Durante el evento, se llevó a cabo la firma del convenio entre el grupo regional de Centroamérica y el Caribe de AIPPI, la Cámara Guatemalteca de Propiedad Intelectual (CAMPI), y Strategos BIP, como coordinadores de la Estrategia Triángulos, con el fin de unir esfuerzos para impulsar dicha Estrategia en la región. 



Panel de Discusión: Perspectivas y soluciones para enfrentar desafíos en la región 



Por último, el evento concluyó con la realización de un panel de discusión sobre las perspectivas y soluciones para enfrentar los desafíos en el Triángulo Norte, entre cuatro panelistas del sector público y privado: Hugo Rivas, asociado senior de Mayora IP; Muriel Ramírez, coordinadora técnica de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la CIG; Nadia Jiménez, agente fiscal de la Fiscalía de Delitos Contra la Propiedad Intelectual, y Ricardo Zúñiga, vicepresidente del Comité PI de AMCHAM.



Entidades Participantes 

Autoridades: 

México: Agencia Nacional de Aduanas, Secretaría de Marina, Secretaría de Relaciones Exteriores, y Unidad de Inteligencia Financiera. 

Guatemala: Ministerio Público, Registro de la Propiedad Intelectual, SAT y Unidad de Inteligencia Financiera. 

Perú: Policía Nacional. 

Organismos Internacionales: 

OEA y UPAZ. 

Gremios y sector privado: 

ASIPI, AIPPI, AMCHAM, ECIJA, CODECOF - Cámara de Industria de Guatemala, CAMPI, Mayora IP, PepsiCo, Philip Morris International.

Academia: 

Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de Seguridad de Guatemala, Universidad Hemisferios del Ecuador, y William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies. 

Participantes de cinco países:

Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras, México.























Descarga el reporte final completo aquí:



 

Esta y todas las reuniones de Estrategia Triángulos son coordinadas por Strategos Bip en cabeza de su CEO, Juan Carlos Buitrago, y son posibles gracias al apoyo de los aliados clave. Más información: triangulos@strategosbip.com




Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page