
El comercio ilícito de este producto también es un grave problema y afecta a otras naciones de Latinoamérica, afirma en esta entrevista Juan Carlos Buitrago, general colombiano retirado, con más de 30 años de experiencia en seguridad nacional e internacional, además de estudios en administración policial y de empresas dentro y fuera de su país, en diversas agencias de inteligencia.
Las empresas formales que comercian cigarrillos en Guatemala son afectadas por grandes cantidades de producto que ingresa de contrabando proveniente de China, Corea, Paraguay, y Camboya, informó la Comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria (CODECOF).
Cuatro de cada diez cigarrillos que se venden en el mercado son ingresados de manera ilegal en el país. En otras naciones de Centroamérica la situación es peor.
En Nicaragua, por ejemplo, se calcula que ocho de cada diez cigarrillos ingresaron de contrabando, mientras que en Panamá cinco de cada diez cigarrillos que se consumen son productos ilegales, añade la CODECOF.
Durante el primer semestre del 2024 se incautaron cigarrillos por un valor de más de Q30 millones en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI). Además, en coordinación con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y el Ministerio Público (MP), se destruyeron 34.6 millones de cigarrillos.
El contrabando afecta la economía, salud y seguridad de Guatemala. Anualmente la SAT deja de captar unos Q36 millones por el comercio ilícito de cigarrillos, según Muriel Ramírez, coordinadora de la CODECOF, de la Cámara de Industria de Guatemala.
Juan Carlos Buitrago: “El contrabando de cigarrillos afecta la economía, la salud pública y la seguridad de la región”
¿Qué datos se tienen sobre el aumento del contrabando de cigarrillos a nivel latinoamericano?
En los países de América Latina y el Caribe, se observa una tendencia anual al alza en la circulación y consumo de cigarrillos ilegales. Colombia ha experimentado un incremento del 10% en el contrabando de cigarrillos en los últimos 6 años: el comercio ilegal representaba el 25% en 2018 y alcanzó el 35% en 2023. Panamá y Ecuador mostraron un aumento del 19%. Chile registró el mayor incremento, pasando del 26.9% en 2018 al 49.5% en 2023 — un aumento del 22.6%.
¿Qué países son los más afectados?
Es Panamá, donde el 92% de los cigarrillos en el mercado son de contrabando, seguido de Ecuador, donde el 84% del comercio del tabaco es ilícito, mientras que en Brasil el 54% de los cigarrillos son de contrabando y en el caso de Colombia del 35% en 2023.
¿Qué efectos negativos está causando el contrabando de cigarrillos en el comercio formal y la salud?
Existe una percepción errónea de que el contrabando no tiene víctimas ni consecuencias. Sin embargo, esta idea ignora el daño a la salud de los consumidores debido a productos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad. Además, se pasa por alto el impacto negativo en la competencia justa y en los ingresos fiscales del Estado. Estos ingresos son cruciales para que los gobiernos financien servicios públicos esenciales en áreas como educación, deporte y salud.En la Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del comercio ilegal (CIMA), se han identificado 473 eventos operacionales de comercio ilegal mayormente en Colombia, Ecuador y Panamá con un valor estimado de $158,186,622 dólares, que era altamente probable que hubieran sido desviados a la economía ilegal, controlada por los grupos de delincuencia organizada, y esto es solo una pequeña muestra de la realidad del comercio ilegal de cigarrillos.Sin embargo, existe otra consecuencia: el contrabando de cigarrillos no solo afecta la economía y la salud pública, sino también la seguridad de la región. Los cárteles, que ya no se limitan a la producción y venta de drogas, han diversificado sus operaciones hacia nuevos mercados, siendo el del cigarro uno de sus favoritos. Este negocio se ha convertido en una de sus principales fuentes de financiamiento, y frecuentemente luchan por el control de rutas y mercados, generando violencia en la región.
¿De dónde están ingresando los cigarrillos de contrabando?
El 66% de los cigarrillos ilegales de la región provienen de Paraguay. Sin embargo, China, en los últimos años, se ha vuelto una fuente de origen importante de cigarros ilegales. Autoridades de países como Nicaragua, Panamá y Colombia reportan grandes cantidades de cigarrillos chinos (Golden Deer y Silver Elephant), los cuales llegan a la zona libre de Colón o a los puertos de Cartagena o Santa Marta. Otros orígenes incluyen Corea del Sur, Los Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y la India.
¿Qué están haciendo las autoridades para contrarrestar el contrabando de cigarrillos?
Varios países han intensificado sus esfuerzos para combatir el contrabando, al endurecer los controles fronterizos y sumarse a la cooperación internacional. Un ejemplo podría ser Colombia, en donde se han realizado cambios en los estatutos aduaneros. Aplicando la declaración anticipada de importación y modernizando el sistema de comercio exterior con los estándares internacionales, mejorando la competitividad y transparencia. Autoridades han llevado a cabo operaciones en colaboración con entidades internacionales y con el sector privado. Las autoridades de Colombia y Ecuador han establecido 27 acciones de control que han resultado en la incautación de 413,614 cajetillas de cigarrillos en región fronteriza, enfatizando la colaboración público-privada para desarrollar estrategias efectivas.
¿Cómo ayuda la propuesta de un trabajo conjunto entre las naciones para combatir el contrabando de cigarrillos y el contrabando en general?
El contrabando de cigarrillos es un fenómeno que no tiene fronteras, por lo que es pertinente que su solución tampoco la tenga, de ahí la importancia del trabajo conjunto entre naciones para enfrentar este desafío. A raíz de esta lógica nace la Estrategia Triángulos, la alianza estratégica y operativa de carácter público – privado, para combatir el comercio ilegal en Latinoamérica y el Caribe, buscando a través de la cooperación regional reducir la incidencia y los efectos negativos del comercio ilegal en la región.A un año de la creación de la Estrategia Triángulos, las autoridades aduaneras de Colombia, Ecuador y Panamá registraron un aumento en las incautaciones de cigarrillos ilícitos. En el caso concreto, las incautaciones por parte de Aduanas colombianas aumentaron un 150% del 2022 al 2023. Como líder de la Estrategia Triángulos, he sido testigo que el trabajo en conjunto entre naciones logrando que se tenga una visión compartida ayuda en la desarticulación de estructuras criminales y en la elaboración de operativos más eficaces. El intercambio de experiencias y buenas prácticas tienen un impacto en la prevención y control del comercio ilegal.
¿Es el cigarrillo el mayor producto contrabandeado en la actualidad?
Actualmente los cigarrillos son uno de los productos más afectados por el comercio ilegal en Latinoamérica y el Caribe. Su pequeño tamaño y alto valor los hacen atractivos para el crimen organizado. Sin embargo, no son los únicos: las bebidas alcohólicas, los medicamentos, los textiles y los productos electrónicos también son industrias afectadas por este delito.
Contenido publicado orginalmente en RPP Guatemala: https://rrppguatemala.com/2025/01/24/40-de-los-cigarrillos-en-guatemala-son-ilegales-una-crisis-de-salud-publica/ el 24 de enero de 2025
Comments