Por: Analistas Strategos BIP

Resumen ejecutivo
De acuerdo con la DIAN, el contrabando superó los $8.800 millones de dólares en 2022 y representó cerca del 10% del valor de las mercancías que ingresan a Colombia. El contrabando disminuye los ingresos fiscales del país, genera competencia desleal y es un mecanismo utilizado en el narcotráfico, por decir algunos de sus efectos negativos. La DIAN ha utilizado consistentemente la “metodología espejo” para lograr estimar la dimensión, el impacto y las tendencias de este fenómeno ilícito. Siguiendo esta misma metodología, Strategos BIP con el apoyo de la industria, realizó un análisis de comercio ilícito respecto a tres productos: encendedores, cepillos de dientes, y máquinas de afeitar.
La distorsión en el valor de importaciones sólo de estos tres productos fue mayor a los $20 millones de dólares en 2023, representando el 0.28% del total de la distorsión de todas las importaciones de mercancías del país en el mismo año ($6,934 millones de dólares). Aunado a ello, en estos tres productos el porcentaje de distorsión conjunto en estos productos es del 65% del valor de las importaciones; significativamente mayor al 10% promedio en el total de importaciones de acuerdo con la DIAN.
Excluyendo la sobrefacturación, al no tener un efecto fiscal negativo directo, para el año 2023, el indicador estimado de la distorsión general se ubicó en un (40.07%), una cifra tanto menos alarmante, ya que se traduciría que por cada $10.000 pesos colombianos $4.000 pesos de estos tres productos están siendo afectados por el contrabando. Adicionalmente, de la misma forma que sucede a nivel país, la modalidad más determinante fue el contrabando técnico a través de la subfacturación.

Lo dejado de percibir por el Estado colombiano en aduanas e impuestos fue de un total de COP $18.5 mil millones de pesos, discriminados así: $8.1 mil millones (COP) por concepto de arancel y $10.3 mil millones (COP) por concepto de IVA.

En el desglose del análisis realizado, el porcentaje de distorsión de importaciones, y el valor de distorsión (USD), llegó a los siguientes números:
● Encendedores: 69% - $12,217,966.
● Máquinas de afeitar: 78% - $5,063,990.
● Cepillos de dientes: 42% - $3,070,706.
Si bien es cierto con la expedición del Decreto 659 de 2024 el Gobierno Nacional estableció medidas para lograr un mayor y efectivo control al contrabando de mercancías, también lo es que esta medida puede ser insuficiente si no está acompañada de otras medidas que brinden a la administración aduanera de herramientas adicionales para el control aduanero, así como de información y propuestas que pueden ser útiles para este efecto.
Atendiendo la dinámica de distorsión al comercio internacional que se ha planteado, se pone a consideración la implementación de las siguientes medidas de política pública y carácter regulatorio, considerando el desdoblamiento arancelario, las descripciones mínimas y los precios de referencia como medidas que pueden complementarse entre sí y pueden ser de carácter prioritario:

Consulte el análisis completo aquí:
Strategos BIP es una firma de consultoría especializada en investigación, seguridad y protección del comercio legal en Latinoamérica y el Caribe. Tiene cobertura en todo el continente americano, con presencia permanente en Miami, Bogotá, México y Guatemala. Fue fundada en 2020 por el Brigadier General (RA) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de Colombia, siendo la primera consultora enfocada en prevenir y combatir el comercio ilegal en la región. Cuenta con un equipo de profesionales en diversas áreas, incluyendo investigación, inteligencia, análisis de datos, gestión de riesgos de seguridad y comunicación estratégica. Para mayor información, puede contactarnos en: info@strategosbip.com.
Comments